Mi hijo quiere ser gamer
Te explicamos en qué consiste ser «gamer», comentamos algunos beneficios de los videojuegos y cómo podemos acompañar a nuestro hijo en su decisión.
Te explicamos en qué consiste ser «gamer», comentamos algunos beneficios de los videojuegos y cómo podemos acompañar a nuestro hijo en su decisión.
La confusión entre los sentimientos experimentados, unida a la mentalidad reinante de iniciarse precozmente y cuanto antes mejor, conduce a no dar la importancia que se merece al primer amor, tan decisivo para nuestra futura vida afectiva.
Como padres y madres de adolescentes, ¿qué aspectos debemos tener en cuenta? ¿Es necesario repensar ciertos límites?
Actualmente para muchos adolescentes y adultos el gimnasio es el pan de cada día. Sin embargo, no todos hacen un buen uso de las diferentes máquinas y la inexperiencia también hace que algunas veces se hagan daño o sufran lesiones, en la mayoría de las ocasiones, totalmente innecesarias. Pero ¿hay una edad mínima para apuntarse a un gimnasio?
Para nuestros hijos, leer es sinónimo de trabajar. ¡Pero aún no hay nada perdido! Aquí tienes unos consejos para convencerlos, sin forzar, de que la lectura también puede ser un verdadero placer. La adolescencia es una época complicada para toda la familia, es cuando el niño pasa a ser adulto y forja su personalidad. Por eso es importante inculcar, de forma amena y sin que sea una obligación, el hábito de la lectura.
La adolescencia es una etapa en la que tienen lugar multitud de cambios físicos, psicológicos y sociales. A estas edades los jóvenes tienden a manifestar comportamientos de reivindicación y de búsqueda de una identidad propia. Por lo que no es de extrañar que quieran experimentar con su estilo y expresar su personalidad y sus gustos a través de él.
La televisión, los videojuegos interactivos e Internet pueden ser excelentes recursos para la educación y el entretenimiento de niños y adolescentes. Pero pasar demasiado tiempo delante de pantallas puede tener efectos secundarios nocivos para su salud.
Ofrecer un ocio alternativo a los más jóvenes ayuda a frenar el sedentarismo o el consumo de sustancias como el alcohol.
La diferencia de edades entre padres e hijos puede crear muchos problemas, pero actualmente, uno de los más complicados es el uso de las redes sociales y las nuevas tecnologías, que son capaces de generar muchos desacuerdos. Sin embargo, lograr que las cosas sean más fáciles para padres e hijos puede ser simple, siguiendo estos consejos de los expertos.
Bullying es una palabra que está a la orden del día, y es que, por desgracia, el problema se ha acrecentado en los últimos años. El acoso escolar afecta a niños y adolescentes en edad escolar y puede manifestarse de distintas formas. Conoce los tipos de acoso que existen para aprender a detectarlo.